La memoria del significado histórico de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia se está perdiendo a medida que la heroica generación de metodistas está desapareciendo.
Ser metodista solía ser un compromiso revolucionario. Los himnos, la mejora de la salud y la educación, el empoderamiento y la autoestima.
Los pueblos indígenas de hoy, especialmente los jóvenes metodistas indígenas, necesitan conocer y no olvidar los sacrificios de abuso, humillación comunitaria, arresto, tortura e incluso martirio realizados por la heroica generación de metodistas indígenas para crear la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, una iglesia que jugó un rol importante en Bolivia para su caminar hacia una sociedad más democrática y justa.
Son historias de personas individuales, que como hebras de muchos colores, tejen la historia de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, y la historia de la IEMB se entrelaza con la historia de la nación Boliviana.
Son historias de fe, de un increíble coraje y sacrificio de un pueblo que estuvo cerca de ser aniquilado por el genocidio, atrapados en una vida de esclavitud por más de 400 años, vidas de extrema pobreza, de tortura y martirio por su fe y su compromiso de lucha por los derechos humanos para los indígenas de Bolivia.
Cada historia es una hebra que se entreteje e interactúa con otras para crear ese bello Aguayo que es la Iglesia Metodista, que transformó a Bolivia e impactó en los pueblos indígenas de toda Sud América.
Su sangre y sacrificio trajeron una nueva identidad pluricultural y plurinacional a Bolivia.
Seas o no cristiano, es nuestro deseo que encuentre a estas historias poderosas e inspiradoras para su vida.
Esta es la historia de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia y el precio que tuvo que pagar para ‘Tomar su Cruz y seguir a Cristo’.